Esta semana se ha celebrado a nivel mundial el Día de la Tierra y quería aprovechar la ocasión para reflexionar acerca de la preservación del paisaje frente a la construcción de infraestructuras.
Hace unas semanas conocí la existencia de un lugar maravilloso y único a nivel natural, geológico y paisajístico. Algunas veces he visitado esta zona de Gipuzkoa pero no había oído hablar de este enclave tan singular.
Este entorno del Monte Jaizkibel, para que nos podamos hacer una idea, es una zona semivirgen donde podemos encontrar acantilados de arenisca teñidos de un rojo increíble y formaciones en forma de celdas, llamadas "boxwork", que son las de mayor tamaño del mundo. De ahí que la zona sea conocida con los nombres de la Ciudad Encantada y la Catedral de los Colores.
Estos acantilados se ven amenazados por el proyecto de construcción de una infraestructura portuaria que sería de gran impacto en la zona.
Parece que la coyuntura económica ha hecho que, afortunadamente en este caso y de momento, esté arrinconado el proyecto. En cualquier caso es importante que se conozca la belleza del lugar para que se reflexione acerca de la relación de dominación que se lleva a cabo con la naturaleza y que produce la destrucción de entornos que nunca volvemos a recuperar.
Este documental del programa de RTVE "El Escarabajo Verde" emitido ayer trata acerca del dilema de la conservación del paisaje en esta zona.
Parece que la coyuntura económica ha hecho que, afortunadamente en este caso y de momento, esté arrinconado el proyecto. En cualquier caso es importante que se conozca la belleza del lugar para que se reflexione acerca de la relación de dominación que se lleva a cabo con la naturaleza y que produce la destrucción de entornos que nunca volvemos a recuperar.
Este documental del programa de RTVE "El Escarabajo Verde" emitido ayer trata acerca del dilema de la conservación del paisaje en esta zona.
El proyecto Jaizkibel Amaharri (Jaizkibel madre piedra), creado para poner en valor, proteger y divulgar esta maravillosa zona, está trabajando en la preparación de un documental sobre la zona y han creado ya un trailer que nos da una idea de los tesoros que esconde el lugar.
También podéis visitar su blog en este enlace para conocer más sobre el trabajo que desarrollan.
La Sociedad de Ciencias Aranzadi realiza en la zona continuados trabajos de investigación sobre geodiversidad que han realizado descubrimientos de importancia internacional.